El uso de porqué, porque, por qué y por que
"Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural: los porqués. Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.
Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal. Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.
Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo. Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa). No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)
Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual, la cual", etc. Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado."
Fuente: edu365.cat
Todo fenomeno, natural o social, tiene un porqué. El porqué puede ser necesario o causal (causa-efecto) y accidental (razon-incidente). Bajo condiciones normales la causa debe generar siempre el mismo efecto.
Ejemplos de fenomenos accidentales:
1) El encuentro de dos personas en un mismo lugar y tiempo sin previo acuerdo; ¿razon? algun interes en comun.
2) El estudio de una carrera; ¿razon? pueden ser varias: la influencia de los padres o de algun familiar en la decision, el interes en ella, la vocacion o que es muy remunerativa.
3) Ganar las elecciones en un pais; ¿razon? tambien pueden ser varias: una amplia campaña, la compra de votos (trampa) o una alianza entre partidos.
Durante siglos los hombres de ciencia (y filosofia) siempre se han hecho esa misma pregunta: ¿Por qué?
Why? because ...
La Intuínica es la ciencia que estudia la intuición y aporta técnicas para desarrollar esta habilidad.
viernes, 9 de agosto de 2013
martes, 6 de agosto de 2013
COMO SE FORMAN LAS NUEVAS IDEAS
Anteriormente he definido la intuicion como "la habilidad de descubrir espontaneamente las relaciones entre las cosas." Ahora me refiero a la intuicion como la habilidad de comprender espontaneamente (sin explicacion) los conceptos, los juicios y las relaciones que se establecen entre las cosas. Si tu eres el primero en comprender algo eres el descubridor sino eres un intelectual. El intuitivo no necesita de la explicacion de otra persona para entender las ideas ya que capta directamente la esencia o naturaleza de las cosas. Hay personas que aprenden mas facilmente cuando estan solos que cuando estan en el salon de clases. Son intuitivos: los filosofos, escritores, creativos e inventores. Hay conceptos que son puramente intuitivos: conjunto, tiempo, fuerza, mente, cantidad, universo, infinito, etc. que no necesitan definicion para ser compredidos.
UNA IDEA MUY ORIGINAL
UNA IDEA MUY ORIGINAL
Suscribirse a:
Entradas (Atom)